Medicina Basada en la Evidencia

Zulma Ortiz

Resumen


Desde siempre, los médicos han buscado basar sus decisiones en la mejor evidencia disponible y la observación ha sido la base en la generación de conocimientos. En los últimos tiempos la rapidez con que la investigación clínica ha crecido y sigue creciendo, dificulta la tarea para el médico a la hora de clasificar una publicación como la «mejor evidencia» para resolver un caso clínico. Es tanta la cantidad de publicaciones que el punto, no es más cuan pequeña parte de la práctica médica tiene una base firme en la mejor evidencia, el punto hoy por hoy es cuánto de lo que está firmemente basado en evidencia tiene aplicación. Relacionar «mejor evidencia» con experiencia personal o con observación de un hecho que se repite en el tiempo no es conveniente. Por ejemplo, la observación de pacientes después de un infarto de miocardio con extrasístoles ventriculares y su asociación con un alto riesgo de muerte súbita; sumado a la demostración que estas extrasístoles podrían ser suprimidas por drogas específicas, constituiría una evidencia suficiente para la extensa prescripción de estas drogas a pacientes con un post-infarto y ritmo cardíaco inestable. Sin embargo estudios intervencionistas (randomizados y controlados) han demostrado que muchas de estas drogas no sólo no disminuyen sino que incrementan el riesgo de muerte en estos pacientes y actualmente de rutina son evitadas.

Medicina Basada en la evidencia es la capacidad de criticar, es decir determinar la validez y utilidad de un estudio e incorporar la mejor evidencia a la práctica médica.


Palabras clave


medicina basada en la evidencia; meta-análisis; revisión sistemáticaa

Texto completo:

81-84

Referencias


Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Epidemiología Clínica. Ciencias Básicas para la medicina clínica. 2° Ed. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana, 1994.

Oxman A, Sackett D and Guyat G. User’s guides to the medical literature. I. How to get started., JAMA 270:2093-2095,1993.

Tugwell P. How to read clinical journals: VI. To learn about the quality of clinical care. Can Med Assoc JI 30:377-381, 1981.

Tugwell P. How to read clinical journals: III. To learn the clinical course and prognosis of disease. Can Med Assoc J 124:869-872, 1981.

Kilgore S. How to read clinical journals: IV. To determine etiology or causation. Can Med Assoc J 124:985-990,198 1.

Haynes R. How to read clinical journals: II. To learn about a diagnostic test. Can Med Assoc J 124;703-710, 1981.

Sackett D. How to read clinical journals: V. To distinguish useful from useless or even harmful therapy. Can Med Assoc J 124 :1 I 56-1162, 1981.

Ortiz Z. Una explosión de información. Centro Municipal de Salud “Dr. L. Lucero”. 1996; 1:1.

Covell D, Uman G, and Manning P. Information needs in office practice: are they being met? Ann In Med 103:59b-599,1985.

Antman E, Lau J KB, Mosteller F and Chalmers T. A comparison of the results of meta-analyses of randomized control trilas and recommendations of clinical experts. JAMA 268:240-248, 1992.

Shin J, Haynes R, Johnston M. Effect of problem-based, self directed undergraduate education on life-long learning. Can Med Assoc J 148:969-976, 1993


Enlaces refback



Copyright (c) 2019 Zulma Ortiz



Asociación Médica de Bahía Blanca - Castelli 213 - B8000AIE Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina - https://www.ambb.org.ar