Formación Médica integral en espacios hospitalarios de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Sur. Enfoque desde la antropología de la salud.

María Belén Noceti, Ana Florencia Quiroga, Melisa Corredera, Belén Bertoni

Resumen


El diseño curricular de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Sur se implementa en la consideración del hombre como unidad bio-psico-socio-cultural. Consideramos que la mirada antropológica cobra protagonismo en este tipo de formación médica, de manera tal que los contenidos curriculares de la carrera integran conceptos teóricos de la subdisciplina Antropología de la Salud. Se propone verificar si tales conceptos brindados en el Ciclo Inicial son retomados en el Ciclo Profesional. Objetivo: caracterizar cómo se construye el ser humano, el proceso diagnóstico y la diagramación de tratamientos en las rotaciones médicas durante el Ciclo de Desarrollo Profesional de la Carrera de Medicina. La investigación es de tipo cualitativo. Las Unidades Educacionales son los espacios de aprendizaje en las Rotaciones de clínica, pediatría y ginecología del cuanto año del Ciclo Profesional, donde se analiza la dinámica entre estudiantes y docentes tutores, mediante técnicas de observación etnográficas y técnicas de análisis discursivo. En el espacio de aprendizaje la persona es representada como el locus de la enfermedad más que como agente narrativo, y el diagnóstico como un saber objetivado, omitiéndose, en general, las referencias sociales que rodearon su constitución. Conclusiones: Los resultados preliminares confirman que los contenidos de Antropología de la Salud desarrollados en el Ciclo Inicial, no son retomados en el Ciclo Profesional, cuando el estudiante se enfrenta al abordaje del caso real en el ámbito hospitalario. Por tanto desde esta sub-disciplina no podemos confirmar que el abordaje de los casos reales se desarrolle de manera integral.


Palabras clave


formación médica integral; antropología de la salud; carrera de medicina

Texto completo:

13-20

Referencias


Gutiérrez, R (Editor) Programa de Medicina para la UNS. Planificación de una Carrera de Medicina basada en nuevos paradigmas. Bahía Blanca, Buenos Aires. 2004.

Branda LA, Sciarra AF. Faculty development for problema-based learning. Annals of Community-oriented Education, 1995; 8: 195-208

Nayer M. Faculty development for problema-based learning. Teach Learn Med 1995; 7 (3): 138-148

Noceti, MB. “Niñez intitucionalizada en Argentina. Discordancias entre discursos y prácticas”, Gazeta de Antropología. 2014; 24 (2), artículo 39.

Stake. Investigación con estudios de casos, Ediciones Morata, Madrid. 1999.

Good, B. “Como construye la medicina sus objetos”. En medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva antropológica, Cambridge. 2003.

Mendizábal, N. “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa”. En Vasilachis de Gialdino. Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Gedisa. 2007: 65-105.

Guber, R. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidos, Buenos Aires. 2004.

Taylor y Bodgan “La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica. 1984.

Borgerhoff Mulder, M. , T.M. Caro. “El uso de técnicas observacionales cuantitativas en antropología”. Current Anthropology, 1985; 26 (3): 323-35.

Glaser, B. & Strauss, A. The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press. 1967.

Freidson, E. “La enfermedad como desviación social”; Capítulo 11 “La construcción profesional de conceptos de enfermedad”. En La profesión médica, Barcelona, Península. 1978.

Taussig, M. “La reificación y la conciencia del paciente”. En Un gigante en convulsiones. Barcelona, Gedisa. 1992.

Saltalamacchia HR, et al. “Historias de vida y movimientos sociales: propuestas para el uso de la técnica, Revista Iztapalapa, 1983; (año 4);9:321-36, México.

Bonet, O. “Saber y sentir. Los Protocolos y las Prácticas en el Cotidiano de la Biomedicina”, Congreso de Antropología Social, La Plata. 1997.

Camargo Jr “A biomedicina”. En Physis: Rev. Saúde Colectiva, Río de Janeiro, 15 (suplemento). 2005; 177-201.

Geertz, C. La interpretación de las culturas, Ed Gedisa, Barcelona. 1987.


Enlaces refback



Copyright (c) 2019 María Belén Noceti, Ana Florencia Quiroga, Melisa Corredera, Belén Bertoni



Asociación Médica de Bahía Blanca - Castelli 213 - B8000AIE Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina - https://www.ambb.org.ar